La Aerodinámica no estaba en los libros de la Fórmula 1 desde sus orígenes como un tema relevante para ganar carreras. El motor era considerado como la manera principal de ganar carreras, junto con tener un buen piloto.
Pero los tiempos van cambiando y el coraje de Red Bull Racing en el Mundo de la fórmula 1 para innovar es un ejemplo a conversar.
¿Cómo lo hace Red Bull Racing para ganar carreras?
La marca de bebidas energéticas entro al campo de la fórmula 1 apostando todas sus fichas a la aerodinámica del chasis como el punto principal para delinear un auto antes del motor.
En la década de los 90 un ingeniero de aerodinámica llamado Adrian Newey comenzó a trabajar en equipos como Williams y McLaren logrando con grandes éxitos varios títulos de piloto gracias a excepcionales diseño de chasis guiados en trabajos de aerodinámica del más alto nivel.
El 2006 Adrián llego al equipo Red Bull Racing que estaba iniciándose en la Formula 1 y buscaba entrar con todo al mundo muy competitivo de este deporte. Pero con herramientas innovadoras. Adran Newey desarrolló en Red Bull un auto con una aerodinámica increíble consiguiendo el título de pilotos y constructores rápidamente las temporadas 2010, 2011, 2012 y 2013.
¿Cuál es la metodología que se emplea en la Aerodinámica?
El modelo RB16 de Red Bull es un auto con la máxima evolución en el paquete aerodinámico tiene modificaciones que afectan al alerón delantero, la capa, el fondo plano, el difusor, el alerón trasero y, obviamente, a los bargeboard-desviadores de flujo que son de la máxima vanguardia.
El chasis de los autos de Red Bull Racing tiene una complejidad increíble. Todos sabemos que hoy en día los Mercedes han dominado los últimos años gracias a tener un auto mucho más veloz que el Red Bull RB16. Pero este año Adrián ha trabajado junto al excepcional piloto que tiene la marca austriaca Max Verstappen en darle vuelta la mano a este dominio. Gracias a un trabajo de ajuste de la aerodinámica para cada circuito según las dificultades que genere. Por eso no es raro ver en los entrenamientos al Red Bull con parrillas para hacer algunas mediciones y tener una base de datos que lo ayude a hacer los cambios necesarios.
Conclusión Red Bull Racing ha mostrado como la aerodinámica puede ser más importante que tener un motor más rápido. Ya que como dicen los pilotos, las carreras se ganan en las curvas. Y tener un auto acorde a cada carrera es la clave del éxito.