La organización del mundial 2026 avanza sin tregua, y cada vez va tomando más forma.
Acá te adelantamos 5 cosas que probablemente no sabías del mundial 2026:
1. Lugar
Hace ya 4 años, el 13 de junio de 2018, el 68° Congreso de la FIFA optó por la opción United 2026 (Canadá, México y Estados Unidos) versus la opción Marruecos por 134 votos versus 65. Con esto, México será el país que más veces ha organizado la copa del mundo, totalizando 3 veces (1970,1986 y 2026). Estados Unidos sólo había organizado el mundial de fútbol 1 vez antes (1994) y para Canadá, esta será su primera vez.
2. Rentabilidad
La candidatura United 2026, hizo una incríble oferta a la FIFA, convirtiéndolo en el mundial más rentable de la historia, según el presidente de la Federación de Fútbol de EE.UU.: 14.000 millones de dólares en ganancias, de las cuales 11.000 estarán destinadas a la FIFA.
3. Número de países participantes
Hasta Qatar 2022, participaban sólo 32 países (31 más el país anfitrión). Sin embargo, esto cambiará para el mundial 2026. En efecto, ya no participarán 32 países, sino que 48 (46 países + 2 play offs). Habrá en total 80 partidos.
Los cupos por confederación quedarán establecidos de la siguiente manera:
Actualmente | De 2026 en adelante | |
Confederación Asiática de Fútbol, AFC | 4,5 | 8 |
Confederación Africana de Fútbol, CAF | 5 | 9 |
Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol, Concacaf | 3,5 | 6 |
Confederación Sudamericana de Fútbol, Conmebol | 4,5 | 6 |
Confederación de Fútbol de Oceanía, OFC | 0,5 | 1 |
Unión de Federaciones Europeas de Fútbol, UEFA | 13 | 16 |
31
(+ anfitrión) |
46
(+ 2 play-offs) |
4. Sedes
Desde el Rockefeller Center de Nueva York, se acaba de anunciar hace algunos días las 16 sedes del mundial 2026. Se dividirán en 3 regiones (este, centro y oeste), y habrán 2 en Canadá, 3 en México y 11 en EEUU.
Región del Este. Canadá: Vancouver; EEUU: Seattle, San Francisco y Los Ángeles; México: Guadalajara.
Región del Centro. EEUU: Kansas City, Dallas, Atlanta y Houston; México: Monterrey y Ciudad de México, con el emblemático estadio Azteca.
Región del Este. Canadá: Toronto; EEUU: Boston, Filadelfia, Miami y la candidatura gemela de Nueva York-Nueva Jersey.
5. Estadios más grandes
Los 4 estadios más grandes son:
1. El Sofi Stadium (Los Angeles), con capacidad para 70.000 espectadores, pero expandible a 100.000 personas. De ser así, sería el estadio más grande del certamen.
2. El Estadio Azteca, con capacidad para 87.523 personas.
3. El Metlife Stadium de Nueva York con capacidad para 82.500 espectadores.
4. El AT&T Stadium (Dallas), con capacidad para 80.000 espectadores.
Sin bien no se sabe con certeza cuál será el estadio que albergará la final, se piensa que será alguno de estos.
¿Tú qué crees?